El verano de 2022 Castelló sumará un centro de referencia en materia de envejecimiento activo y saludable, ideado bajo el concepto de housing, para convertirlo en un espacio que invite a estar y convivir; cien por cien accesible y ‘cosido’ por una red de patios interiores con luz y ventilación natural y un abanico de servicios como salas de ensayo, lectura y exposiciones, gimnasio, fisioterapia o huertos urbanos en la azotea.
En la actual Casa de la Cultura de la calle Antonio Maura y tras la remodelación integral del histórico edificio, en pleno centro urbano, emergerán unas instalaciones pioneras al servicio de las personas mayores. Becsa ha arrancado ya la construcción de este proyecto, con un plazo de ejecución de 18 meses, 3.342.100 de euros de presupuesto cofinanciado por el Ayuntamiento y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
El desvío de una línea eléctrica aérea en la cubierta del edificio para no interrumpir el suministro del servicio en la zona ha sido el punto de arranque del proyecto, al que han seguido las acometidas provisionales para la ejecución de la obra y el acondicionamiento de accesos, así como las primeras labores de derribo y el desmontaje de elementos interiores como carpinterías y sanitarios. Ya se han iniciado también los derribos en la envolvente de los edificios (cubiertas y forjados).
La preservación de las fachadas al tratarse de un inmueble protegido y la vertebración de las cuatro edificaciones inicialmente independientes que lo integran, son los principales retos del proyecto desde el punto de vista arquitectónico. El objetivo es convertirlo en un inmueble único, cien por cien accesible, mediante la instalación de ascensores, la eliminación de los desniveles existentes en las plantas y la inclusión de aseos adaptados en todas las dependencias para personas con movilidad reducida, que incorporan una litera-cambiador y todos los elementos necesarios para personas con una ostomía y aquellas que requieren tratamientos inyectables.
La planta baja acogerá un punto de orientación e información, la cafetería, un salón de actos para cien personas, una sala de exposiciones y zona housing. La primera planta desplegará un área de actividades lúdicas, una sala de lectura y otra de estudio y dos aulas polivalentes. El gimnasio, una sala de actividad física, el servicio de peluquería, fisioterapia y podología, junto a talleres polivalentes y una zona de estimulación sensorial se ubicarán en la segunda planta. La tercera estará reservada a despachos, sala de reuniones y el área de dirección y administración. Otro de los atractivos del nuevo centro es la recuperación de la azotea, donde se implementarán terrazas y zonas de descanso y un huerto urbano.