Castelló - Año 2011
Palau de la Festa
El Palau de la Festa es un edificio destinado a sustituir los eventos realizados en la Pérgola de Castelló, Además tendrá un museo de la Festa, un local para la banda de música y despachos para la junta festera.
El Palau de la Festa se ubica en una parcela de aproximadamente unos 15.000m2, de los cuales el edificio con forma ovalada ocupa unos 2.800 m2 y una superficie construida total de 5.800 m2.
El edificio consta de:
– Planta sótano destinada a almacén y cuartos de instalaciones.
– Planta Baja ropero, taquilla, barras, sala, escenario y aseos
– Planta Primera, palcos, museo de la festa, dependencias de los colectivos festeros, barras y aseos
– Planta Segunda destinado a la banda de música, despachos, sala de instrumentos y sala de música.
La estructura del edificio es de forjados reticular de nervio 12 y intereje 80 cm. Las cubiertas de la sala y del escenario son de chapa metálica sóbrelas cerchas metálicas, el resto de cubiertas son invertidas no transitables. La fachada es ventilada con piezas de cerámica de colores, y la fachada principal construida con lamas de cerámica que hacen la función de parasol del muro cortina. La tabaquería interior es de ladrillo revestida con yeso, carpintería de madera, y falso techo acústico de cartón yeso.
València - Año 2010
El Ágora (Ciudad de las Artes y las Ciencias)
El Ágora es una gran cubierta de planta elíptica de 4.800 m2 de superficie, empleándose en su construcción más de 7.000 toneladas de acero estructural. La cubierta fija, alcanza una altura máxima de unos 70 m sobre rasante. Y de 85 m con los parasoles abiertos. La estructura se conforma mediante pórticos metálicos apuntados de diferentes dimensiones, que van creando una forma abovedada interior de altura variable. En la parte superior de la cubierta se disponen dos estructuras móviles de lamas, que a modo de alas se abren y se cierran, lo que permite regular la protección solar como un “brise-soleil”. El proyecto ha sido redactado por D. Santiago Calatrava y su equipo de colaboradores y está previsto se integre dentro de este gran complejo que ya forma la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València. Obra ejecutada en UTE.
Albacete - Año 2009
Hotel Beatriz Spa
Edificio de 4 plantas sobre rasante y una bajo rasante destinado a Hotel de 4 estrellas. Situado junto al Palacio de Congresos de Albacete al que sirve como complemento y apoyo. Se extiende en tres ramas que partirán desde el nucleo central de acceso y se cerrará por el otro extremo con un cuerpo de edificación de una planta que tendrá los salones para los eventos y las cocinas. La superficie de parcela no ocupada por la edificación estará ajardinada y se destinará a inst. deportivas y de ocio. El Complejo hotelero proporciona Servicio específico a los viajeros y visitantes temporales y prestaciones a la población estable de Albacete relacionadas con la actividad social, empresarial, el ocio y la cultura. Obra ejecutada en UTE.
San Antonio de Benagéber (Valencia) - Año 2008
Decathlon San Antonio de Benagéber
Becsa ha construido en una parcela de 16.600 m2 una nave comercial de 8.190 m2 que será arrendada a la cadena de artículos deportivos Decathlon. El centro, situado en la localidad de San Antonio de Benagéber, contará con un aparcamiento de cerca de 700 vehículos, 150 en superficie y el resto en sótano. El proyecto se enmarca dentro de las nuevas acciones para potenciar la división de patrimonio del área inmobiliaria, cuyas funciones son la promoción, compra/venta y arrendamiento de inmuebles no residenciales. El área, que ha adquirido 100.000 m2 para uso terciario en diferentes ubicaciones de España y Polonia, prevé triplicar sus inversiones en diez años.