Rehabilitación
Rehabilitación Naves Industriales
València - Año 2010
+ info

Rehabilitación Naves Industriales

La obra consta de la rehabilitación y habilitación de dos naves de aprox. 800m2 cada una y dos patios de 400m2. La parte de obra nueva consiste en realizar dos plantas en cada una de las naves detinadas a locales de grabación, aulas taller, biblioteca, cafetería, tienda, etc. Las obras de rehabilitación consisten en la retirada de cubierta de fibrocemento y la rehabilitación de fachadas con biocida e hidrofugante. La parte de obra nueva consiste en cimentación de zapatas combinadas, y dos forjados de losa de diferentes espesores y estructura metálica. Tabiques, revestimientos, pavimentos, techos y carpinterías especiales en salas de grabación y ensayo.

Teatro Principal
Castellón - Año 2009
+ info

Teatro Principal

Rehabilitación integral de un edificio exento de planta trapezoidal, con una superficie de 1.700 m2 y cuatro fachadas, construido en el siglo XIX por el arquitecto D. Godofredo Ros de Ursinos, e inaugurado el 15 de Febrero de 1884.

Refuerzo de la muralla de la Isla de Tabarca
Alicante - Año 2008
+ info

Refuerzo de la muralla de la Isla de Tabarca

El objeto del proyecto es la restauración del Baluarte del Príncipe en la muralla de la isla de Tabarca, termino municipal de Alicante. La restauración consistió en resumen en el realce de la base de la muralla, socavada por efecto del mar, la reparación de sus lienzos, sustituyendo o restaurando la sillería; la reconstrucción de los pretiles interior y exterior de mampostería con albardillas de cantería labrada y la pavimentación y desagüe de la superficie del adarve ó camino de ronda. La isla de Tabarca fue declarada conjunto histórico -artístico por Decreto (2802/1964) el 27 de agosto de 1964.

Edificio Unión de Mutuas
Castelló - Año 2008
+ info

Edificio Unión de Mutuas

Se reforzó el forjado con una capa de compresión con mallazo debido a que el forjado existente no tenía capa de compresión, se repararon los pilares y vigas deteriorados. La reforma constó de la quinta planta del edificio y de la terraza. Los tabiques son de policarbonato reticular haciendo curva, estas curvas se consiguen introduciéndolas en unas guías de acero inoxidable, los trasdosados son de pladur y los de la zona del ascensor panelados, el suelo es de linoleum, el techo es de pladur también y las ventanas son de aluminio recercadas con madera. La terraza tiene el suelo y los antepechos de madera de IPE, una pérgola con pilares de acero y un techo con perfiles de aluminio. A la salida del edificio a la terraza se colocaron unas puertas correderas con tubos de aluminio al igual que en el techo de la pérgola.